Comunicaciones
- I. NORMATIVA DE ENVÍO
Por favor lea atentamente la normativa antes de proceder a enviar su trabajo.
- Para el envío de comunicaciones se utilizará el sistema habilitado en la web que permite el envío de resúmenes, la selección del área donde quiere presentarse y el envío adjunto de imágenes y/o vídeos.
- Se ruega que las imágenes sean de la mejor calidad posible y por supuesto en color. Tanto las imágenes como los vídeos no deberán tener referencias a pacientes, entidades hospitalarias, o médicos. Por favor oculte estos datos antes de enviar los archivos.
- Sólo se aceptarán las comunicaciones tramitadas utilizando el sistema de envío de comunicaciones de esta página web y cumpliendo las normas de presentación. Bajo ningún concepto se aceptarán comunicaciones enviadas por correo electrónico o fax.
- Recuerde que al menos uno de los autores deberá estar inscrito en el congreso para que la comunicación pueda ser finalmente aceptada y publicada.
- Debe seleccionar el tipo de presentación a la que desea optar con su trabajo, aunque el dictamen final sobre el tipo de presentación lo decide el Comité Científico.
TEMÁTICAS, TIPOS DE TRABAJO Y TIPOS DE PRESENTACIÓN:
Temas o áreas:
- ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA
- INTESTINO DELGADO, ENTEROSCOPIA, CÁPSULA, OTROS (SEDACIÓN...)
- COLON, ENDOSCOPIA DIGESTIVA BAJA
- CPRE, PRÓTESIS, NOTES
- ECOENDOSCOPIA
- Comunicación (Estudios Clínicos) *
Pueden optar a presentarse en dos formatos
- Presentación Oral (Mesa de Comunicaciones)
- Póster Electrónico
- Caso Clínico
Pueden optar a presentarse en dos formatos
- Presentación Oral (Mesa de Casos Endoscópicos)
- Póster Electrónico
- Videoforum
Por defecto todos los trabajos enviados a Videoforum optan a:
- Presentación Oral (Sesión de Videoforum)
- Los trabajos que no puedan ser seleccionados para las sesiones Videoforum se propondrán para presentarse como Póster Electrónico.
* Por favor, tenga en cuenta que la fecha límite para el envío de Comunicaciones (Estudios Clínicos) es el 31 de julio, por lo que a partir de esa fecha el sistema no le permitirá elegir ese tipo de presentación. - II. PLAZOS DE ENVIO
La fecha límite para el envío de los trabajos es:
Comunicaciones (Estudios Clínicos)
- Tanto para presentación Oral (Mesa de Comunicaciones) como Póster.
- La fecha límite de envío será el día 31 de julio de 2019 hasta las 23:59 horas.
- Tanto para presentación Oral (Casos Endoscópicos o Videoforum) como Póster.
- La fecha límite de envíos será el día 16 de septiembre de 2019 hasta las 23:59 horas.
- III. NORMAS Y FORMATO EN FUNCIÓN DEL TIPO DE TRABAJO
NORMAS GENERALES
Deberá escribir su texto o copiar y pegar el texto desde un archivo en el cuadro de texto del formulario incluyendo los epígrafes correspondientes.
Imágenes:
Es fundamental que los autores que envían la comunicación sean los autores y responsables del contenido que envían, incluidas las imágenes. Deben por lo tanto ser autores de las imágenes y/o tener derechos de uso y reproducción, así como autorización para publicarlas y dar su consentimiento en la última página del formulario de envío.
Tanto las imágenes como los vídeos no deberán tener referencias a pacientes, entidades hospitalarias, o médicos. Por favor oculte estos datos antes de enviar los archivos.
Las imágenes deberán ser de la mejor calidad posible y por supuesto en color.
Las imágenes se incluirán como archivo adjunto, NO LAS PEGUE EN EL CUADRO DE TEXTO, si procede de este modo las imágenes no quedarán guardadas. Si desea poner leyendas o referencias a las imágenes no olvide incluir dicho número o referencia en la imagen.
Cada archivo de imagen debe contener una única imagen. Por favor, no haga montajes de varias imágenes dado que pueden dificultar o impedir la maquetación e inclusión de las mismas en la publicación.
Los archivos de imagen deben utilizarse para el envío exclusivo de imágenes. No los utilice para enviar textos, mapas conceptuales o tablas con datos. Las tablas deben incluirse en formato tabla para poder incluirse correctamente en la publicación. Si tiene dudas sobre cómo incluirlas contacte con la secretaría científica.
Máximo:
- 3 imágenes en las Comunicaciones (Estudios Clínicos)
- 5 imágenes en los Casos Endoscópicos
Si necesita incluir tablas puede crear tablas en el mismo cuadro de texto o copiarlas y pegarlas desde un Word dentro del cuadro de texto.
No se aceptarán tablas enviadas como archivo de imagen.
Las palabras o números incluidas en las tablas computan en el límite de palabras.
Máximo:
- 3 tablas en las Comunicaciones (Estudios Clínicos)
- 1 tabla en los Casos Endoscópicos
FORMATO DEL TEXTO
COMUNICACIONES - Estudios Clínicos:
Se aceptarán como comunicaciones aquellos estudios que incluyan
¨Estudios prospectivos-retrospectivos, series amplias de casos, revisiones sistemáticas de temas relacionados con la endoscopia¨.
- Autores y centros: No introduzca los nombres o datos de los autores en el espacio para el texto. Dispondrá de campos adecuados para ello en el formulario de envío. (máx. 10 autores) Si necesita añadir un grupo de estudio no lo incluya como autor, encontrará un espacio específico para ello en el formulario.
- Título: Debe ser breve y que indique claramente la naturaleza del estudio.
- Texto: Extensión máxima: 300 palabras.
Debe incluir los siguientes epígrafes:
- Introducción
- Objetivo
- Material y método
- Resultados
- Conclusiones
CASOS ENDOSCÓPICOS
Se aceptarán como casos endoscópicos aquellos
¨Casos clínicos en los que se destacan el diagnóstico endoscópico, singularidad, o forma de presentación, y por ello merezcan su difusión¨.
- Autores y centros: No introduzca los nombres o datos de los autores en el espacio para el texto. Dispondrá de campos adecuados para ello en el formulario de envío. (máx. 10 autores).
- Título: Debe ser breve y que indique claramente la naturaleza del caso.
- Texto: Extensión máxima: 250 palabras
Sigua la siguiente estructura:
- Introducción
- Endoscopia
- Comentarios/Conclusiones
VIDEOFORUM
Se aceptarán como vídeo para Videoforum
¨UNICA y EXCLUSIVAMENTE, VIDEOS que presenten NUEVAS TECNICAS ENDOSCOPICAS O MEJORAS O VARIACIONES DE LAS TECNICAS ENDOSCOPICAS CONOCIDAS”.
- Autores y centros: No introduzca los nombres o datos de los autores en el espacio para el texto. Dispondrá de campos adecuados para ello en el formulario de envío. (máx. 10 autores) Si necesita añadir un grupo de estudio no lo incluya como autor, encontrará un espacio específico para ello en el formulario.
- Título: Debe ser breve y que indique claramente la naturaleza del estudio.
- Texto (Abstract): Extensión máxima: 250 palabras
Sigua la siguiente estructura:
- Introducción
- Descripción breve de la técnica
- Conclusiones
A la hora de adjuntar el vídeo debe tener en cuenta que, dependiendo del tamaño y formato del mismo, el tiempo de subida del archivo puede prolongarse. Por favor tenga paciencia y no pase de página hasta que el archivo se haya cargado completamente.
PÓSTER
Cualquier Comunicación, Caso Endoscopio o Videoforum que no se acepte para su presentación oral, podrá ser aceptado para presentación en formato Póster.
En caso de querer enviar un trabajo para que sea considerado directamente como Póster debe utilizar la estructura que mejor se adecúe a su trabajo según este sea un Estudio Clínico o un Caso Endoscópico. - IV. ALGUNAS RECOMENDACIONES
- Utilice frases cortas y sencillas, con pocos signos de puntuación.
- Presente el/los Objetivo/s con claridad.
- La descripción del Método es una de las claves de la Comunicación. Dedique el mayor esfuerzo a este apartado.
- Utilice intervalos de confianza para todos los datos estadísticos proporcionados
- Enumere las Conclusiones utilizando frases sencillas y cortas.
- Queremos recordar que la presentación de las Comunicaciones que resulten ACEPTADAS, tanto en formato oral como póster, es obligatoria, siendo habitual observar cómo en otros Congresos algunos autores no presentan su Comunicación después de haber sido seleccionada y habiendo sido rechazadas otras de similar calidad. La ausencia de los autores en el momento de la presentación supondrá perder el derecho del Certificado de Presentación.
- V. CAMBIOS Y CORRECCIONES
Una vez enviada una Comunicación:
Si antes de la fecha de cierre de envío detecta algún error en la comunicación enviada, podrá corregirlo directamente desde Internet, introduciendo su e-mail y la contraseña que ha recibido en el correo de acuse de recepción de su comunicación.
Una vez enviada un Caso Endoscópico o VideoForum:
Si antes de la fecha de cierre de envío detecta algún error en la comunicación enviada, podrá corregirlo directamente desde Internet, introduciendo su e-mail y la contraseña que ha recibido en el correo de acuse de recepción de su Caso Clínico o VideoForum. - VI. NORMAS DE PRESENTACIÓN
TIEMPO DE PRESENTACIÓN
El tiempo máximo de presentación será:
- Comunicaciones Orales – Mesa de Comunicaciones:
7 minutos de exposición y 2 minutos de discusión. - Casos Endoscópicos:
3 minutos y medio de exposición y 1 minuto y medio de discusión. - Videoforum:
4 minutos de exposición y 2 minutos de discusión
- Mejores Posters:
3 minutos de exposición y 1 minutos de discusión
RECOMENDACIONES PARA LA PRESENTACIÓN
Comunicaciones – Mesa de Comunicaciones Orales:
No se permitirán diapositivas con revisiones extensas de la literatura.
- Máximo 8 diapositivas
- 1-2 diapositivas de introducción.
- 1 diapositiva de objetivos del estudio.
- 2 diapositivas de material y métodos.
- 2 diapositivas de resultados.
- 1 diapositiva de comentarios/conclusiones.
No se permitirán diapositivas con revisiones extensas de la literatura a propósito del caso.
- 1 diapositiva de introducción.
- 3 diapositivas con imágenes del caso o vídeo de 3 minutos máximo de duración.
- 1 diapositiva de comentarios/conclusiones.
No se permitirán diapositivas con revisiones extensas de la literatura a propósito del caso/técnica presentada.
- 1 diapositiva de introducción.
- 1 vídeo de 3-4 minutos de alta calidad que muestre la técnica endoscópica presentada.
- 1 diapositiva de comentarios/conclusiones.
Los posters que sean seleccionados como “mejores posters”, además de preparar el póster en el formato indicado más abajo, deberán preparar una presentación oral del mismo, que podrán apoyar con una diapositiva del mismo póster o si lo prefieren con una presentación con las siguientes características:
- Máximo 4 diapositivas o 1 diapositiva del mismo póster.
Los Póster se presentarán en formato electrónico.
Los Posters serán expuestos durante los días del Congreso en pantallas táctiles instaladas a tal efecto.
Características técnicas de envío de posters electrónicos:
- Las instrucciones para enviar su presentación en formato Póster Electrónico se enviarán por correo electrónico a la persona de contacto de cada póster.
- Tenga en cuenta que los Posters Electrónicos deben enviarse con anterioridad al comienzo del Congreso, en los plazos establecidos y siguiendo las instrucciones que se proporcionarán por email.
- Comunicaciones Orales – Mesa de Comunicaciones:
- VII. INFORMACIÓN SOBRE COMUNICACIONES
Para cualquier duda o consulta puede enviar un correo a la Secretaría Científica del congreso: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.